Valores de porcentaje de grasa corporal necesarios para identificar factores de riesgo cardiovascular en mujeres

Contenido principal del artículo

Rusvelt Vargas
Adalgisa Alcocer
Jorge Bilbao
Cristian Granadillo

Resumen

Objetivo: determinar los valores de porcentaje de grasa corporal necesarios para identificar factores de riesgo cardiovascular en mujeres atendidos de manera ambulatoria en instituciones de salud del departamento del Atlántico, durante el último trimestre de 2011. Materiales y métodos: estudio cross sectional; se entrevistaron y llevaron a cabo medidas antropométricas (peso, talla, perímetro de cintura, pliegues cutáneos, presión arterial y bioimpedancia) en 430 mujeres que solicitaron atención de tipo ambulatorio en tres instituciones de salud del departamento del Atlántico; mediante la estimación de índice de masa corporal y el porcentaje de grasa corporal, se exploraron elementos relacionados con factores de riesgo cardiovascular. Resultados: el promedio de grasa corporal fue de 37,38%. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los porcentajes de grasa corporal, con respecto a obesidad abdominal, diabetes mellitus, hipertensión arterial, y dislipidemia (p<0,05). Conclusión: los promedios de porcentaje de grasa corporal total fueron estadísticamente superiores en mujeres con factores de riesgo cardiovascular.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vargas, R., Alcocer, A., Bilbao, J., & Granadillo, C. (2024). Valores de porcentaje de grasa corporal necesarios para identificar factores de riesgo cardiovascular en mujeres. SANUS VIVENTIUM, 1(2), 5–10. Recuperado a partir de https://revsanvi.unimetro.edu.co/index.php/sanvi/article/view/267
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Rusvelt Vargas, Universidad Metropolitana

MD, Msc en Salud Pública

Adalgisa Alcocer, Universidad Metropolitana

Ingeniera de Sistemas, Msc en Epidemiologia, epidemióloga de campo FETP

Jorge Bilbao, Universidad Metropolitana

MD, Sociólogo, Msc en Salud Pública y en Educación, Esp en Salud Ocupacional

Cristian Granadillo, Universidad Metropolitana

MD, Esp en Medicina Interna