Síndrome metabólico en protestantes evangélicos
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Determinar la prevalencia de síndrome metabólico en adultos pertenecientes a una comunidad protestante evangélica, del Distrito de Barranquilla. Metodología: Estudio descriptivo, transversal. Se estudiaron 115 adultos pertenecientes a la Iglesia Cuadrangular del barrio La Paz de Barranquilla. Se aplicaron los criterios de IDF para el diagnóstico de SM. Se compararon las prevalencias de SM, según variables sociodemográficas y clínicas. Resultados: 67,8% de los participantes eran mujeres. La prevalencia de síndrome metabólico fue de 27,8%. Se encontró diferencia significativa (p<0,05) al comparar los participantes según niveles de actividad física. Conclusiones: La prevalencia de síndrome metabólico es inferior a la población general, pero por no tener algunos hábitos no saludables, los protestantes evangélicos no escapan al riesgo de padecer síndrome metabólico.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.