Relación entre inundación y estado de salud en familias del municipio de Chía - Cundinamarca, afectadas por una emergencia invernal

Contenido principal del artículo

Gabriel Camero
Adalgisa Alcocer
Maira Ortiz
Laureano Mosquera

Resumen

Objetivo: Describir la relación entre inundación y estado de salud en familias del municipio de Chía, Cundinamarca, afectadas por una emergencia invernal. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal. Se aplicó la ficha de evaluación epidemiológica en condiciones de emergencia o desastre del Instituto Nacional de Salud a 234 viviendas (839 personas) escogidas mediante muestreo no probabilístico. Se compararon los casos en los que hubo inundación con los que no, de acuerdo a la presencia de signos y síntomas específicos del estado de salud general. Resultados: 51,3% de las viviendas se encontraban inundadas. En este grupo la tos se presentó en un 27%, y el dolor de espalda en un 2,4% (p<0,05). El stress autoreferido se comportó de manera similar en inundados (19,6%) que no inundados (19,2%), no así la depresión: 11,1% vs 5,4%. Conclusión: Las inundaciones trajeron consigo consecuencias a nivel del estado de salud de los habitantes del municipio de Chía, especialmente de tipo respiratorio, dermatológico y psicosocial.

Detalles del artículo

Cómo citar
Camero, G., Alcocer, A., Ortiz, M., & Mosquera, L. (2024). Relación entre inundación y estado de salud en familias del municipio de Chía - Cundinamarca, afectadas por una emergencia invernal. SANUS VIVENTIUM, 2(1), 24–27. Recuperado a partir de https://revsanvi.unimetro.edu.co/index.php/sanvi/article/view/287
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Gabriel Camero, Fundación Universitaria J. N Corpas.

MD

Adalgisa Alcocer, Universidad Metropolitana

Msc Epidemiología

Maira Ortiz, Fundación Universitaria J. N Corpas.

MD

Laureano Mosquera, Fundación Universitaria J. N Corpas.

MD