Epidemiologia de las lesiones por presión: una revisión de diez años

Contenido principal del artículo

Rosa Morales Aguilar
Alba Pardo
Janeth Jinete

Resumen

Introducción: Las lesiones por presión, constituyen un problema de salud pública de gran magnitud, es necesario diseñar estrategias dirigidas a disminuir los factores que propician la ocurrencia de este evento, por tanto, enfermería lidera los procesos dirigidos a evitar la ocurrencia de estos eventos, considerados un indicador de la calidad del cuidado. Objetivo: Revisar el estado actual de investigaciones desarrolladas con relación a la epidemiologia de las lesiones por presión y extraer conclusiones sobre la dimensión de este problema de salud. Métodos: Se realizó una búsqueda de artículos de investigación en español, publicados entre 2005 y 2015, durante los meses de julio a diciembre del 2015. Posteriormente se realizó un análisis de la prevalencia, niveles de atención de salud, características de los pacientes, conocimiento sobre el tema del personal que cuida al paciente, ubicación más frecuente del evento, recomendaciones y vacíos de conocimiento sobre el tema. Conclusión: Las lesiones por presión continúan siendo un problema de salud pública, a pesar de que son prevenibles en un 95%; para conseguir una práctica clínica de calidad y eficiencia es necesario vincular los sistemas NANDA, NIC, NOC. Existe un vacío de conocimiento en epidemiologia de las LPP en la Región Caribe Colombiana, así como aspectos bioéticos del cuidado y el manejo de superficies especiales de manejo de la presión.

Detalles del artículo

Cómo citar
Morales Aguilar, R., Pardo, A., & Jinete, J. (2024). Epidemiologia de las lesiones por presión: una revisión de diez años. SANUS VIVENTIUM, 2(1), 39–50. Recuperado a partir de https://revsanvi.unimetro.edu.co/index.php/sanvi/article/view/293
Sección
Artículos de Revisión
Biografía del autor/a

Rosa Morales Aguilar, Universidad Metropolitana

Enfermera. MSC

Alba Pardo, Universidad Metropolitana

Enfermera

Janeth Jinete, Universidad Metropolitana

Enfermera

Artículos más leídos del mismo autor/a