Valoración Nutricional Antropométrica

Contenido principal del artículo

Rosa Morales Aguilar

Resumen

Objetivo: Esta investigación tuvo como objetivo conocer y caracterizar la valoración nutricional antropométrica de los estudiantes de noveno grado del colegio Distrital 119 El Pueblito de Barranquilla. Método: El diseño de este estudio es descriptivo, transversal. El universo lo conformaron 87 estudiantes entre 13 y 17 años de edad. La muestra equivale a la población universo, población urbana, estrato socioeconómico bajo en mayor proporción. Las variables antropométricas evaluadas fueron: Edad (años), Peso (Kg), Talla (m), Índice de masa corporal (IMC) = Peso en Kg / Talla en m. Se aplicaron mediciones de perímetro abdominal (cm) para determinar la existencia de algún riesgo de comorbilidad, de enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares incluida la hipertensión arterial, enfermedad coronaria, entre otras); en algunos casos se aplicó cuestionario de encuesta para sondear la afiliación al sistema general de seguridad social en salud. Resultados: La población fue de 87 alumnos, 42 mujeres y 45 hombres. Predominó el grupo de estado nutricional normal (49%) siguiéndole el de desnutrición leve (28%). Los sobrepesos y obesos fueron más frecuentes en edad entre 14 a 16 años. Conclusiones: Se halló un índice de sobrepeso de 6% y obesidad del 1%. X: Las mujeres aportaron el mayor número de afectados por esta señal. Se encontró una prevalencia del 49% de estudiantes en normopeso. Con respecto las medidas del perímetro abdominal sugieren que el 69% de los estudiantes tendrían bajo riesgo de padecer enfermedades crónico-degenerativas, un 28% alto riesgo y 3% muy alto riesgo.

Detalles del artículo

Cómo citar
Morales Aguilar, R. (2024). Valoración Nutricional Antropométrica. SANUS VIVENTIUM, 1(1), 5–10. Recuperado a partir de https://revsanvi.unimetro.edu.co/index.php/sanvi/article/view/249
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Rosa Morales Aguilar, Universidad Metropolitana

Enfermera profesional

Artículos más leídos del mismo autor/a