Traumatismo ocular con cuerpo extraño intraorbitario

Contenido principal del artículo

Osmar Perez
Foreman Ariza
Victor Barbosa
Orlando Niebles
Karime Sagbini

Resumen

Objetivo: identificar los pormenores de un caso de trauma intraocular en paciente menor de edad ingresado al servicio de urgencias de la Fundación Hospital Universitario Metropolitano que condujo a la modificación de la conducta de tratamiento del mismo. Método: presentación de un caso clínico. Resultados: los niños y adolescentes sufren un número desproporcionado de traumas oculares. Los varones de 11 a 15 años son los más vulnerables, siendo más frecuente en varones que en niñas. La mayoría de los traumas pueden causar lesiones oculares y orbitarias, especialmente devastadoras, siendo la primera causa de ceguera unilateral a nivel mundial, y en otras ocasiones son traumatismos banales que sólo afectan las cubiertas protectoras del ojo. Conclusión: todo cuerpo extraño debe extraerse si cumple con las siguientes condiciones: cuerpo extraño intraocular de hierro, acero, cobre o materia vegetal. Aquellos grandes en el eje visual que causen inflamación intensa y aquellos de fácil extracción.

Detalles del artículo

Cómo citar
Perez, O., Ariza, F., Barbosa, V., Niebles, O., & Sagbini, K. (2024). Traumatismo ocular con cuerpo extraño intraorbitario. SANUS VIVENTIUM, 1(2), 48–52. Recuperado a partir de https://revsanvi.unimetro.edu.co/index.php/sanvi/article/view/277
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Osmar Perez, Universidad Metropolitana

Médico pediatra, coordinador posgrado de pediatría Universidad Metropolitana

Foreman Ariza, Fundación Hospital Universitario Metropolitano

Médico pediatra, coordinador de urgencias Fundación Hospital Universitario Metropolitano

Victor Barbosa, Universidad Metropolitana

Médico pediatra, coordinador de investigaciones posgrado de pediatría Universidad Metropolitana

Orlando Niebles, Fundación Hospital Universitario Metropolitano

Médico oftalmólogo 

Karime Sagbini, Universidad Metropolitana

MD Residente pediatría