Reflexiones para un modelo de intervención en salud mental en el escenario de postconflicto

Contenido principal del artículo

Viana Bustos

Resumen

Objetivo: analizar la salud mental en un nivel comprensivo que permita la concepción de un modelo de intervención en favor de la recuperación que garantice su eficiencia y efectividad. Método: revisión documental. Resultados: la salud mental representa recientemente una creciente preocupación en todos los países del mundo, asunto sobre el cual la Organización Mundial de la Salud- OMS, estima que será la segunda causa de incapacidad para el año 2020, lo que resulta escandaloso a 4 años de tal predicción. Sin embargo, la situación podría complicarse si se suman circunstancias como el conflicto, la guerra, el desplazamiento forzoso, pobreza, entre otros. Conclusión: atendiendo a las circunstancias anteriormente señaladas, la Organización Mundial de la Salud- OMS, ha planteado la necesidad ya no de estimar solo las estadísticas sobre el asunto sino de proponer acciones eficaces en favor de la recuperación de las personas y las comunidades, atendiendo las necesidades biopsicosociales de los afectados.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bustos, V. (2024). Reflexiones para un modelo de intervención en salud mental en el escenario de postconflicto. SANUS VIVENTIUM, 1(2), 41–47. Recuperado a partir de https://revsanvi.unimetro.edu.co/index.php/sanvi/article/view/275
Sección
Artículos de Revisión
Biografía del autor/a

Viana Bustos, Universidad del Norte

Psicóloga, Esp en Psicología Clínica, Msc en Psicología, Phd Psicología.