Características y efectos de acciones de familias resilientes victimas de desplazamiento forzado por violencia

Contenido principal del artículo

Jorge Galindo
Cirit Mateus

Resumen

Objetivo: el objetivo fue caracterizar estas familias, sus formas de respuesta y las movilizaciones requeridas para ser resilientes, se incluyeron familias de Mampuján, Valle Encantado, El Playón y El Naya. Método: la metodología es de tipo cualitativo con un diseño de estudio de casos; cada familia se comprende como núcleo con su historia y formas de respuesta. Este texto, resultado de investigación, corresponde a un estudio de cuatro experiencias documentadas de familias resilientes. Resultados: La flexibilidad frente al cambio, a los lugares tradicionales de género y a la apertura del sistema familiar en relación al medio externo propician la emergencia de actos y actitudes resilientes en estos grupos familiares. La educación, como ejercicio llevado a cabo al interior del grupo, se presenta entonces como una vía para construir una vida digna y la disposición para acceder a las posibilidades de la comunidad y del gobierno que permiten superar la situación de desplazamiento. Conclusión: el conflicto colombiano es uno de los mayores generadores mundiales de desplazamiento interno, propiciando trauma y dolor en las víctimas. Entre historias de pérdidas humanas y materiales, surgen experiencias de familias generadoras de respuestas resilientes, las cuales se caracterizan por un replanteamiento de sistema familiar como sistema, luego del desplazamiento lugares de hombre y mujer en la familia son replanteados, la mujer tiende a construir un lugar protagónico en el sostenimiento de la familia.

Detalles del artículo

Cómo citar
Galindo, J., & Mateus, C. (2024). Características y efectos de acciones de familias resilientes victimas de desplazamiento forzado por violencia. SANUS VIVENTIUM, 1(2), 22–32. Recuperado a partir de https://revsanvi.unimetro.edu.co/index.php/sanvi/article/view/271
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Jorge Galindo, Universidad Metropolitana

Psicólogo, Esp en Psicología Clínica, Msc en Psicología.

Cirit Mateus, Universidad Metropolitana

Psicóloga, Msc en Psicoanálisis. Doctorante