Modelos de Educación para la Salud

Contenido principal del artículo

Edgar Martínez

Resumen

Objetivo: revisar desde una perspectiva histórica los diferentes modos de promoción de la salud. Método: el ejercicio se realizó desde la perspectiva de la revisión y exegesis documental. Resultados: la Educación para la Salud ha supuesto un cambio fundamentalmente en la actitud de los profesionales sanitarios, así como en sus aptitudes, debiendo tener como objetivos básicos el promover entre otros: Conductas positivas favorecedoras de la salud en general, Cambios medioambientales que ayuden a modificar comportamientos, El autocontrol y el autocuidado de los ciudadanos, Capacitar a los individuos a tomar sus propias decisiones por medio de la participación activa en el proceso de la salud. Conclusión: Colombia ha consolidado el soporte legal a esta actividad, desarrollando políticas públicas con enfoque interinstitucional e intersectorial, integrando los componentes demográficos, socioeconómicos, epidemiológicos, clínicos, administrativos y financieros, buscando acciones a todo nivel. En su perfeccionamiento se ha logrado protocolizar cómo, cuándo, a quién y dónde se debe practicar la Educación para la Salud, como también su evaluación

Detalles del artículo

Cómo citar
Martínez, E. (2024). Modelos de Educación para la Salud. SANUS VIVENTIUM, 1(2), 11–21. Recuperado a partir de https://revsanvi.unimetro.edu.co/index.php/sanvi/article/view/269
Sección
Artículos de Revisión
Biografía del autor/a

Edgar Martínez, Clínica Centro, Barranquilla

MD, Cardiólogo, Médico Internista.