El entrenamiento de la fuerza desde un enfoque funcional en el envejecimiento del musculoesquelético: Una revisión de literatura

Contenido principal del artículo

Cleiton Silva
Roberto Rebolledo
Jesse Juliao
Olga Suarez

Resumen

Introducción: El envejecimiento es un conjunto de procesos, los cuales inducen a la pérdida de la capacidad de adaptación al ambiente y por disminución de la funcionalidad. Está asociado a un declive de las funciones neuromusculares y morfológicas, convergiendo en el decrecimiento de la fuerza músculo máxima, la potencia y el tiempo de reacción muscular. Las diferentes modalidades de entrenamiento de la fuerza pueden constituir una estrategia adecuada para combatir estos efectos. Objetivo: El objetivo del presente artículo de revisión, fue sistematizar las alteraciones del músculo esquelético durante el envejecimiento y las adaptaciones musculares derivadas de los diferentes sistemas entrenamiento de la fuerza en adultos mayores, con base a la literatura científica más conspicua. Método: Revisión bibliográfica. Resultados: La síntesis de resultados justifica la importancia de la aplicación del entrenamiento de la fuerza para evitar la sarcopenia y optimizar la capacidad funcional en adultos mayores. Conclusiones: Es de suma importancia el conocimiento sobre las particularidades musculares (morfológicas y neuromusculares) necesarias en la implementación de las diferentes modalidades de entrenamiento. Las adaptaciones proporcionadas por el sistema de entrenamiento reactivo, muestra mayores beneficios funcionales para los adultos mayores, cotejado con las modalidades de entrenamiento tradicional y de potencia

Detalles del artículo

Cómo citar
Silva, C., Rebolledo, R., Juliao, J., & Suarez, O. (2024). El entrenamiento de la fuerza desde un enfoque funcional en el envejecimiento del musculoesquelético: Una revisión de literatura. SANUS VIVENTIUM, 1(1), 11–12. Recuperado a partir de https://revsanvi.unimetro.edu.co/index.php/sanvi/article/view/251
Sección
Artículos de Revisión
Biografía del autor/a

Cleiton Silva, Instituto Federal Farroupilha, Santo Augusto, Rio Grande do Sul

Doctor en Ciencias del Movimiento Humano

Roberto Rebolledo, Universidad Metropolitana

Fisioterapeuta. Esp en Kinesiología, Msc en Actividad Física y Salud

Jesse Juliao, Instituto de Rehabilitación Issa Abuchaibe de Barranquilla

Fisioterapeuta

Olga Suarez, Universidad Metropolitana

Fisioterapeuta. Msc en Investigación y Docencia Universitaria

Artículos más leídos del mismo autor/a